El Congreso del Estado aprobó modificaciones al artículo 280 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de prohibición de uso de teléfonos celulares por parte de las y los electorales durante el ejercicio del voto.

En Tribuna, la Diputada Claudia Caballero presento el dictamen en el que se señala que persisten las prácticas que vulneran la equidad, tales como la compra y coacción del voto a partir del clientelismo electoral, el cual califican como una de las principales problemáticas en los sistemas democráticos recientes, incluyendo el de México.

La protección al principio de la secrecía del voto no solo refuerza valores democráticos como la libertad, la igualdad, el pluralismo y la legitimidad, sino que también contribuye a generar confianza en los procesos electorales. No obstante, describen que actualmente la tecnología en este ámbito representa un nuevo reto; ya que los dispositivos móviles y las redes sociales pueden ser utilizados para vulnerar este derecho fundamental.

«A pesar de que la iniciativa que presentan busca prohibir el uso de teléfonos celulares y dispositivos similares dentro de las casillas electorales; no lo hace de forma absoluta, pues contiene excepciones claras para garantizar la accesibilidad y evitar la discriminación, con el fin de garantizar el equilibrio entre el principio de accesibilidad con la necesidad de preservar la secrecía del voto, a partir de ajustes razonables que garanticen tanto la equidad electoral como los derechos de las personas con discapacidad», señaló la Legisladora.

El Legislativo aprobó adicionar un séptimo párrafo al Artículo 280 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el que queda prohibido para las y los electores el acceso a las casillas con teléfonos celulares y teléfonos celulares inteligentes, así como cualquier otro dispositivo electrónico que permita reproducir, escanear o fotografías parcial o totalmente la boleta electoral. Salvo en los casos en los que se trate de personas con alguna discapacidad visual.